Lumbalgias, Síndrome de dolor Miofascial post. Abdominoplastia y/o Liposucción

Ejercicios de estiramientos preventivos prácticos

La apariencia física está tomando cada vez más relevancia, sin embargo cuando la dieta y ejercicios no son suficientes ante la flacidez de la piel y el acùmulo de grasa en ciertas zonas del cuerpo, se recurre a procedimientos quirúrgicos como abdominoplastía, liposucción, entre otros, con el objeto de remover la grasa y mejorar el aspecto corporal.

Imagen obtenida de Aguilar Baqueiro

La apariencia física está tomando cada vez más relevancia, sin embargo cuando la dieta y ejercicios no son suficientes ante la flacidez de la piel y el acùmulo de grasa en ciertas zonas del cuerpo, se recurre a procedimientos quirúrgicos como abdominoplastía, liposucción, entre otros, con el objeto de remover la grasa y mejorar el aspecto corporal.
La Liposucción usa unas cánulas que succionan y rompen la grasa, si la persona presenta además mucha flacidez en la piel, así como debilidad abdominal se recurre a la abdominoplastia donde se realiza un corte inferior , las fibras del músculo abdominal se suturan para mayor tensión , así también la piel y se reubica el ombligo.
Los cuidados post operatorios van desde el uso de faja compresiva para desinflamar, controlar el edema y modelar el contorno. La actividad laboral y práctica deportiva se realizan de forma progresiva según indicación médica.

El vacío generado por el retiro de tejido adiposo, es llenado por el cuerpo con tejido fibroso de reemplazo. Este tejido conectivo es más rígido o duro, que en muchas ocasiones podrían tener como consecuencias: irregularidades del contorno, formación de depresiones , asimetrías, síndromes miofasciales, hipomovilidad o rigidez de la región dorso -costal y lumbosacra , una zona por cierto bastante móvil , característico al género femenino.

Aun cuando se tienen los cuidados y el cuerpo funcione bien a corto y mediano plazo, la prevalencia de casos en mujeres con lumbalgia y/o síndrome de dolor miofascial va en incremento en el largo plazo. A la sensación de “ dureza “ que manifiestan las pacientes, se añade la disminución de elasticidad en los músculos isquiotibiales, lumbares, psoas iliaco y músculos de la región abdominal principalmente.

Las pruebas de elasticidad muscular y evaluación de la postura en diferentes planos confirman el aumento de tensión innecesaria en la región, y por medio de técnicas manuales se puede palpar puntos gatillo miofasciales (puntos de exquisita sensibilidad e hiperirritabilidad).

Aún no podría asegurarse que las lumbalgias o síndrome de dolor miofascial son ocasionadas directamente por intervenciones estéticas mencionadas, sin embargo las consecuencias de cicatrización o tejido conectivo rígido excesivo puede repercutir negativamente en la salud de la columna.

Es necesario realizar constantes evaluaciones de la condición física pre y post intervención de este tipo, con el fin de direccionar intervenciones en la salud , con base en ello establecer objetivos de programas de ejercicios preventivos.

  • Lumbalgia
  • Puntos gatillos, restricción fascial

La atención oportuna en Fisioterapia, mediante las técnicas manuales, así como la aplicación de equipos electrofisicos, favorece la recuperación del tejido y la función osteomuscular. A continuaciòn recomendamos practicar los siguientes ejercicios de estiramiento con el fin de mantener las cualidades físicas propias.

Ejercicios de Estiramiento

  • Estos ejercicios  básicos son recomendados aproximadamente a partir del tercer mes post cirugía, tomando en cuenta previa evaluación del especialista y control médico.
  • Material de ayuda , cuerda , colchoneta o mat y pelota.
  • Los ejercicios deben realizarse de forma progresiva y mantener 20 seg. aproximadamente y realizar 2 o 3  repeticiones.

Estiramiento de los aductores

Estiramiento de los  isquiotibiales

Estiramiento del cuadrado lumbar

Estiramiento del cuadrado lumbar

Estiramiento de los abdominales

×