“Siempre hice JIU JITSU, por la pandemia ahora practico tenis y me lesioné”.
Practicar deporte o actividad física es bueno para la salud, es por ello que la realización de estos debería ser bien asesorada y con un entrenamiento óptimo para evitar lesiones en la práctica de los mismos.
Curiosamente en los últimos tiempos durante la pandemia y post confinamiento se han observado los cambios de actividad debido a la necesidad de la población de recurrir a deportes menos concurridos por seguridad y para evitar contagios. Por ejemplo, unos de los más elegidos son el tenis, el ciclismo, aeróbicos intensos y entrenamientos de fuerza con pesas en casa .
Probablemente la causa de esta nueva elección sea la necesidad de encontrar o sentir la misma satisfacción del deporte anterior, además de experimentar nuevas exigencias para el organismo.
¿Pero realmente está preparado el organismo para realizar estos cambios ?
El cuerpo exige una preparación para determinada actividad, y para ello las cadenas musculares se van adecuando al trabajo, la mayoría de veces con movimientos asimétricos, sin embargo hay algunas actividades deportivas que demandan mucha más asimetría , mayor esfuerzo o mayor repetición de movimientos.
¿Qué actividades físicas se cambiaron y cuáles se eligen ahora?
EL TENIS, DEPORTE CON MAYOR DISTANCIAMIENTO SOCIAL
Se ha observado pacientes que realizaban actividades deportivas como natación,jiu jitsu donde el trabajo muscular fue entrenado para distintos movimientos más alternados, coordinados y menos asimétricos, cambiaron su actividad física anterior y eligieron ahora el tenis, y con el corto pasar del tiempo sufren de epicondilitis, tendinitis de Aquiles, desgarros, entre otros; no solo por la asimetría que demanda el tenis, sino también por movimientos repetitivos y los desplazamientos con velocidad y fuerza explosiva.
PESAS DESDE CASA
Otro caso se puede observar en personas que acuden a fisioterapia porque empezaron a entrenar fuerza con pesas desde casa, sin instrucción personalizada , salvo pequeñas recomendaciones obtenidas por internet, para luego someterse a sobrecargas musculares en los casos más leves por sobreesfuerzos, seguido de tendinitis, desgarros musculares y hasta hernias discales en casos más comprometidos. Esto, debido en parte, a la exposición del organismo ante nuevas exigencias en cortos plazos sin una preparación física suficiente sumado a la falta de un buen entrenador, acondicionamiento muscular progresivo en peso y repeticiones y ,no menos importante, la falta de calentamiento adecuado antes del entrenamiento, entre otros.
CICLISMO DE RUTA POR CICLISMO DE MONTAÑA
Y el aumento de preferencia por el transporte en bicicletas también es uno de los deportes más demandados , incluso llegando al nivel de aventura extrema, dando lugar a rutas largas y con pendientes como es el ciclismo de montaña, cambiando el ciclismo de ruta convencional, el primero exige más técnica con mayor intensidad y dificultad, por ello se trabajan más grupos musculares y necesita de equilibrio. Se conocen casos que acuden a fisioterapia post. caídas en alturas con consecuencias de desgarros, luxaciones y hasta fracturas.
PAUTAS PARA EMPEZAR NUEVAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS
Con la llegada de la nueva normalidad es necesario adaptarnos a los cambios, incluidos en las nuevas actividades deportivas, pero a la vez , asegurarnos de un buen entrenamiento previo para ejecutar la técnica adecuada y con la preparación musculoesquelética necesaria.
Si bien es cierto el tiempo de confinamiento ha detenido a varias personas en los deportes y esto ha predispuesto a que el ritmo y el nivel de exigencia se vean disminuidos; además, esto ha influenciado a que las lesiones se den más pronto de lo común , tenemos que empezar a tomar consciencia sobre los cuidados ante las exigencias nuevas hacia nuestro cuerpo y sobretodo para evitar llegar a sufrir lesiones más graves o crónicas.
RECOMENDACIÓN
Se recomienda incorporarse a las nuevas actividades deportivas con las siguientes pautas:
1.- Buscar un entrenador para aprender la técnica adecuada.
2.- Calentar antes del entrenamiento.
3.- Entrenar de manera progresiva y cuidar la alimentación.
4.- Preparación musculoesquelética de acuerdo a las necesidades del deporte.
5.- Buscar nuevas metodologías de entrenamiento online.
6.- Si ya tienes una lesión anterior, acude a tu fisioterapeuta para tratar y mejorar tu acondicionamiento físico.