Es una inflamación del cartílago que une las costillas y el esternón , aparentemente no existe una causa exacta de su origen , pero suele estar asociado al realizar sobreesfuerzo en una actividad, factores emocionales, ejercicio o cargar peso sin cuidados.
Puede desaparecer en el transcurso de los días o puede permanecer incluso varios meses. Se han registrado más casos en mujeres que en varones. Además puede confundirse con una Angina de pecho, por la localización e irradiación de este.
¿Cómo reconocerla?
-Dolor agudo en la zona del pecho y aumenta la presión.
-Dolor al elevar brazos o encoger el pecho.
-Dolor al toser, o respirar profundo.
-Inflamaciòn local.
-Contracturas alrededor.
¿Cómo ayuda la fisioterapia?
El objetivo del tratamiento de fisioterapia es el alivio del dolor y que la persona pueda volver a realizar las actividades cotidianas, para ello se realiza evaluación de la postura y movimiento de la región afectada y otras partes involucradas.
La inflamación del cartílago condral asociado a movimientos bruscos , inadecuados o afecciones posturales, repercute también en el adecuado funcionamiento de la columna vertebral e incluso en los miembros superiores.
En el tratamiento de una etapa aguda se emplea generalmente LASER , electroterapia, Magnetoterapia entre otros, para disminuir el dolor e inflamación y según vaya mejorando el caso , se van realizando abordajes con técnicas manuales y kinesioterapia para mejorar la alineación, movilidad de la columna , costillas , esternón y escápula.
Se enseñan ejercicios de estiramiento para flexibilizar la zona, y de estabilidad así como fortalecimiento para generar mayor economía del movimiento.
RECOMENDACIONES
- Se recomienda realizar actividad física para mejorar la flexibilidad y fuerza de la columna como yoga, streching, pilates, natación, entre otros.
- Cuidar la postura al dormir, trabajar, estudiar o realizar sobreesfuerzos.
- Evitar cargas pesadas sin conocer una técnica de carga.
- Usar mochilas con las dos asas, en caso se requiera cargar mayor peso.