“MITOS Y VERDADES“
La condromalacia rotuliana o llamado también síndrome femororrotuliano, hace referencia al desgaste del cartílago de la rótula ( hueso ubicado delante de la rodilla), puede ser causada por movimientos repetitivos, sobrecargas, traumatismos o desgaste por envejecimiento celular.
Los signos y síntomas que se presentan son: inflamación local; dolor al subir o bajar escaleras, también al arrodillarse, muchas veces puede haber crujidos en la articulación.
A continuación revelaremos los mitos y verdades sobre la condromalacia rotuliana:
1.- ¿Ya no puedo realizar ejercicio si tengo condromalacia?
MITO: Si bien es cierto, en la etapa aguda se recomienda bajar la intensidad del ejercicio y/o parar según recomendación médica para disminuir la inflamación, posterior a ello es necesaria la actividad física adecuada y progresiva con ejercicios de fortalecimiento y estabilización para equilibrar la musculatura débil. Dicha actividad debe ser regulada por un fisioterapeuta.
2.- ¿La condromalacia solo afecta a las personas que realizan ejercicio?
MITO: No solo las personas que realizan mayor actividad física están propensas al desgaste articular; sino, se conoce también que las personas sedentarias sufren de este síndrome, debido a que sostienen largas horas la misma postura sentada y con una flexión de rodillas mantenida.
3.- ¿ La condromalacia ya no tiene remedio?
MITO: la lesión ocasionada por factores biomecánicos, sobrepeso, falta de actividad física se puede tratar con ayuda de fisioterapia, control de peso, actividad física. Un adecuado trabajo entre equipo interdisciplinario de los profesionales en traumatología, fisioterapia, nutrición, según sea el caso.
4.- ¿ El reposo y los antinflamatorios es lo único a lo que puedo recurrir?
MITO: los anti inflamatorios y el reposo pueden ayudar en la etapa aguda o inflamatoria; sin embargo, es necesario la etapa de fortalecimiento para que los músculos entrenados amortigüen el peso corporal que carga la rodilla y luego complementar el entrenamiento de la estabilidad y el equilibrio.
5.- ¿ El cartílago ya no se regenera?
VERDAD: Se ha puesto en discusión el tema, ya que el cartílago es un tejido que carece de vasos sanguíneos,sin embargo hay estudios que revelan el uso de infiltraciones de plasma rico en plaquetas intraarticulares para disminuir la rigidez o menguar el avance de la degeneración, pero sigue sin evidencia suficiente la regeneración persé del cartílago.
6- ¿Debo tomar colágeno para recuperar mi cartílago?
MITO: El colágeno es un suplemento nutricional y por ser externo, al momento de ingresar al organismo, es separado en aminoácidos que serán usados para crear otras proteínas, como por ejemplo la insulina, difícilmente vuelve a ser colágeno. Hay evidencias que el consumo de colágeno, recomendado por especialistas, ha ayudado a las personas en el alivio del dolor sin embargo aún se desconoce su función sobre recuperación del cartílago perdido.
7.- ¿Se puede prevenir la condromalacia rotuliana?
VERDAD: Sí. Se puede prevenir, como la mayoría de las lesiones. En las personas que realizan deportes de alto rendimiento; recomendamos una óptima preparación muscular, realizar calentamiento antes de entrenar y, estiramientos al finalizar. Además,evitar el sedentarismo con posturas mantenidas, como por ejemplo,estar sentados por más de dos horas. Finalmente se sugiere realizar pausas activas entre cambios de posturas.